Título original: Peter Pan and Wendy
Autor: James Matthew Barrie
Editorial: Biblok
Nº Páginas: 255
Saga: Autoconclusivo
Sinopsis
"Todos los niños, menos uno, crecen..."
¿Y si Peter Pan entrara por la noche en tu habitación y perdiera su sombra? Eso le ocurrió a Wendy y así comenzó la aventura más maravillosa que ella, John y Michael pudiera haber soñado nunca.
Vuela con Campanita y acompañalos en este viaje al País de Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos, a las hermosas sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia, y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado Garfio...
Una novela inmortal que hará que la magia, la fantasía, la libertad y la diversión entren en tu vida para siempre.
Opinión
"...La señora Darling se llevó la mano al corazón y exclamó: '¡Oh, por qué no podrás quedarte así para siempre!' No hablaron más del asunto, pero desde entonces Wendy supo que tenía que crecer. Siempre se sabe eso a partir de los dos años. Los dos años marcan el principio del fin."

"Mira, los niños de hoy en día saben tantas cosas que dejan muy pronto de creer en las hadas y cada vez que un niño dice: 'No creo en las hadas', algún hada cae muerta."
Primero que todo, deben saber que Peter no es como te lo pintan en Disney, es más bien egoísta, terco y arrogante. Pero es un niño (por lo que dicen de 13 años), ha formado su carácter entre peleas con piratas y un hada tan insolente como lo es Campanita. Es orgulloso y tiende a olvidarse de las cosas con facilidad. Aún conserva todos sus dientes de leche, es un niño eterno, porque él lo decidió así, se escapó de casa cuando escuchó a sus padres hablar de qué sería el de mayor, luego lo encontró Campanita y lo llevó al País de Nunca Jamás, allí ha vivido grandiosas aventuras junto a los niños perdidos.

Nos encontramos con cosas un poco más torcidas que fueron censuradas por Disney, como por ejemplo esta cita:
"Pero, por supuesto, le importaba mucho y estaba tan lleno de ira contra los adultos, quienes, como de costumbre, lo estaban echando todo a perder, que nada más meterse en su árbol tomó a propósito aliento en inspiraciones cortas y rápidas a un ritmo de unas cinco por segundo. Lo hizo porque hay un dicho en el País de Nunca Jamás según el cual cada vez que uno respira, muere un adulto; y Peter los estaba matando en venganza lo más deprisa posible."
Da la sensación de que Peter no es tan niño de mente como se supone que debe ser, pero la verdad es que si lo es, por esta razón se comporta de esta manera, cómo no recordar cuando éramos niños y el tiempo no importaba, sólo jugar y siempre creíamos que los grandes lo arruinaban porque se hacían problemas innecesarios.

Me fascina que al autor nos haga pensar que si hemos estado allí, sólo que no lo recordamos, porque ya hemos crecido.
"También nosotros hemos estado allí: aún podemos oír el ruido del oleaje, aunque ya no desembarcaremos jamás."
Los personajes son entrañables, te encariñas con ellos, yo en lo personal amo al Capitán Garfio, obviamente a Peter Pan y también a Lelo (uno de los niños perdidos). Son de esos que se quedan contigo, que puedes verlos y sentirlos en tu diario vivir, son de esos que te hacen sonreír y disgustarte. Yo creo que la gente me miraba con unas caras cuando de la nada soltaba una carcajada en el transporte público mientras iba leyendo.
Debo decir que el final del libro me ha dejado con un gusto agridulce, en el sentido que no sé si tomarlo como algo feliz o triste. Si alguien leyó el libro me encantaría poder compartir opiniones por interno, así no spoilear a la gente que aún no lo ha leído.
Pasemos a hablar de algunas de las adaptaciones que se han hecho de este libro.

Por supuesto tenemos la adaptación de Disney (1953) Una versión bastante distinta a la original, pero que conserva los puntos esenciales. La primera que vimos la mayoría de nosotros y con la cual yo me enamoré de el país de Nunca Jamás.
Y una película que me encanta, Peter Pan: La gran aventura (2003), que es la adaptación más cercana al libro, podemos ver la arrogancia de Peter, su egoísmo, cómo se olvida rápidamente de todo. Además que las actuaciones son realmente buenas, con Jeremy Sumpter como Peter y a Rachel Hurd-Wood como Wendy. Así hay muchísimas otras adaptaciones, tanto en el teatro, Broadway, series de televisión, etc.
Para ir concluyendo, este libro te deja muchas enseñanzas. La principal, y ya mencionada enteriormente, nunca dejar de creer; tanto en uno mismo como en la magia. A no dejar de sorprenderse, no pierdas esa capacidad de asombro que tanto caracteriza a los niños.
Me encanta tu reseña. Has expresado a la prefectción lo que yo también siento hacia esta gran obra de arte.
ResponderEliminarYo también crecí leyendo pequeños cuentos de Peter Pan (el primero que tuve lo leí tantas veces que acabo por caerse todas las páginas) y he visto todas las películas que se han hecho (mi favorita: Peter Pan. La gran aventura).
Hace unos años volví a leerlo, esta vez el original (pero en español, obvio) y mientras lo leía volví a sentirme una niña.